preloader

Conoce Ávila

Una de las mejores cosas que puedes hacer en Ávila es comerte un buen chuletón a la parrilla de leña de encina, pero no es la única.

vista aerea ávila vista aerea ávila

Más información

flecha abajo

Te proponemos otras actividades y monumentos que no te puedes perder:

Por la mañana el plan perfecto es visitar Las Murallas, y recorrer el adarve desde la entrada de la Puerta de las Carnicerías y también desde la entrada del Arco de Santa Teresa, que está junto a la estatua de Adolfo Suarez. Son tramos diferentes, pero la entrada (5€) es válida para ambos.

En el primero no te puedes perder la vista de la Iglesia y el Parque de San Vicente, desde lo alto del arco. Es, junto a la Catedral, la Iglesia más importante de Ávila y una de las joyas del románico español.

En el segundo acceso podrás ver Gredos y todo el Valle Amblés (el valle en el que pastan las terneras de Ávila cuya carne es famosa en todo el mundo), desde lo alto del paseo del rastro. Desde esas almenas no es difícil imaginar razias musulmanas atacando la ciudad cada verano, durante siglos. Aquí estuvo mucho tiempo “la marca”, la frontera.

Otra visita imprescindible es la Catedral de Ávila, la primera Catedral gótica de España, junto a la de Sigüenza. Su interior es extraordinario. Pasea también por su precioso claustro, acércate a la calle San Segundo y fíjate en cómo está incrustado el cimborrio (la parte exterior de la cabecera) de la catedral en la muralla, como un torreón más. Representa la unión entre el poder militar y el poder religioso, que son los dos grandes ejes de nuestra historia, ese torreón es el del escudo de la ciudad. Detrás del claustro está el callejón de “la muerte y la vida”, que se llama así por leyendas sobre duelos entre caballeros con doncellas de por medio, es un rincón en el que si te detienes y tienes la suerte de que no pase nadie, se para el tiempo.

Después de comer en El Rancho, te proponemos que te acerques al Santuario de nuestra Señora de Sonsoles, nuestro rincón favorito de la ciudad, a solo dos minutos en coche desde nuestro restaurante. Allí, además de la Virgen que más devotos tiene en Ávila, vas a conocer un montón de historias en torno a sus milagros, como la de un cocodrilo, que lleva en la ermita varios siglos.

Tampoco puedes perderte algunos de los sitios más emblemáticos de la vida de Santa Teresa. Como “Los Cuatro Postes", desde donde tienes una vista increíble del atardecer sobre Ávila, la Iglesia de “La Santa", levantada sobre su casa familiar, su museo, o el Monasterio de La Encarnación, donde vivió, y se puede ver aún su celda intacta, y muchas otras dependencias tal cual estaban en el 1.500. No importa si eres o no devoto, estos lugares son fundamentales en la historia de nuestra ciudad.

También tenemos el Museo Crapotti, fruto de un “accidente”, o el Torreón de Los Guzmanes, donde puedes conocer mucho mejor nuestra historia, la de los “Vettones”, una tribu celtíbera que ya habitaba “Obila” en el siglo VII a.C.

Obila después fue la ciudad romana Ábula, por eso somos abulenses, porque la ciudad lleva aquí tanto tiempo y tiene tanta historia que nos hacemos llamar por un gentilicio de hace más de dos mil años.

Los Vettones adoraban verracos, todas esas esculturas de granito con las que te vas a cruzar por toda la provincia son toros, o vacas. Eran ganaderos, vivían alimentándose de esa carne.

Aún seguimos teniendo el mismo respeto por nuestro entorno. Si vienes a Ávila, te esperamos en el Rancho, el sitio al que los abulenses van a comer ternera, desde 1969.

muralla muralla muralla
muralla muralla muralla